¿En qué consiste el e-mail marketing?
Seguro que has oído hablar y también habrás recibido muchos correos de empresas ofreciéndote ofertas personalizadas para ti. Esta podría ser una definición poco exacta de lo que es el e-mail marketing. Esta estrategia de comunicación se basa en enviar correos electrónicos de una base de datos, generalmente de clientes.
Este canal de marketing directo permite a cualquier empresa lanzar nuevos productos, conseguir nuevos clientes, crear una comunidad con los clientes habituales y alcanzar los objetivos que nos propongamos para nuestro negocio.
A continuación te dejamos más sobre esta estrategia, así como, diferentes herramientas que te ayudarán a impulsar tu negocio y conectar con tus clientes.
Tipos de e-mails
Como cualquier otra estrategia de marketing digital se necesita, en primer lugar, marcar los objetivos que se quieren conseguir. Por ello, debemos identificar los diferentes tipos de mails que existen y los formatos.
No debemos mandar abusivamente y sin sentido e-mails a nuestros clientes. Sino que tenemos que adaptar la comunicación según el objetivo marcado, además de los formatos. Entre ellos existen los más usados que consisten en vender un producto. Sin embargo, con el e-mail marketing podemos conseguir redirigir a nuestra página web, descargar contenido o cualquier cosa que necesitemos.
Emails promocionales
Los emails promocionales son los que nos van a permitir hacer una conversión. Cuando hablamos de conversión nos referimos a que el cliente haga lo que hemos marcado en el objetivo. Con este tipo de mail queremos promover una oferta. Es decir, no tiene que ser obligatoriamente emails con intención de compra.
Podemos utilizar este email promocional para anunciar una oferta de lanzamiento o una promoción especial. Pero también nos servirá para, por ejemplo, anunciar contenido digital gratuito, como puede ser una guía gastronómica creada para nuestro restaurante o una invitación a uno de nuestros eventos. Una campaña de este tipo se compone entre 3 a 10 correos distribuidos en varios días o incluso semanas. Estos mails buscan una llamada a la acción.
Newsletter: el más extendido
Los newsletter son uno de los formatos más famosos. Cuando entras en una página web, son muchas las empresas que te incitan a suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna de las novedades que tienen.
Este formato es muy bueno para crear una relación con los clientes actuales y futuros. Las newsletter pueden ser un contenido exclusivo o ampliar información del propio blog de la empresa. Se trata de un valor adicional que la empresa le aporta al cliente. Nos ayuda a tener la atención tanto de las personas que están interesadas en uno de nuestros productos, como las que están inscritas por nuestro contenido.
Emails estacionales y de bienvenida
Estos dos tipos de mail marketing se envían en fechas concretas. En el caso de los emails estacionales se usan para crear promociones en fechas señaladas y celebraciones como cumpleaños o días festivos por motivo algún motivo especial. En este caso, podemos enviar a nuestro cliente una felicitación con un descuento, con una invitación para que pase por nuestra tienda o simplemente con un mensaje bonito.
El mail de bienvenida no tiene nada que ver con fechas especiales, pero también se envía en un día en concreto. Se trata de aquellos que enviamos en el momento que un usuario se convierte en cliente potencial. Podemos enviar información relevante o incitarlo a avanzar en el proceso de compra, por ejemplo, si tiene productos en la cesta pero sin comprar.
Email para clientes inactivos
Uno de los problemas a los que se enfrenta el marketing digital son los clientes inactivos o que ya no están interesados en nuestro producto. El gran desafío es volver a conquistar a esas personas para que sigan perteneciendo a nuestra comunidad.
El e-mail marketing tiene la ventaja de que podemos ver cómo interactúan los clientes con los correos electrónicos. Y descubriremos cuáles de ellos han dejado de tener relación con nuestros emails, ya sea dejar de hacer clic o simplemente no abrir los correos.
Si esto pasa, debemos cambiar la información que estamos mandando a nuestro cliente. Podemos enviarle ofertas únicas, preguntar qué contenido le interesa, anuncios orientas en las redes sociales o cualquier otra práctica.
Buenas prácticas de este tipo de marketing
Es importante saber cómo mandar correos a tus clientes de manera correcta, puesto que sino tenemos cuidado podemos crear el efecto contrario. Además, al ser herramientas automatizadas, podemos planificarlas como queramos. Por esta razón, debemos hacerlo de la mejor manera posible, teniendo en cuenta estos consejos:
- Utiliza una herramienta de e-mail marketing (a continuación te dejamos algunas)
- Obtén los correos de tus clientes de manera legal y con permiso de los mismos.
- Agrupa tu publico objetivo en segmentos para personalizar la comunicación.
- Mide los resultados para cambiar la comunicación y mejorarla.
- Los emails deben contar con un buen diseño.
- Pregunta el contenido que quiere recibir el cliente.
- Añade siempre la oportunidad de darse de baja a los emails.
Herramienta de e-mail marketing
Puede parecer complejo, pero si utilizamos un software orientado al e-mail marketing los mensajes llegarán a nuestros clientes de manera automatizada y ordenada. Son programas sencillos que podemos utilizar para crear campañas y lograr nuestros objetivos.
Los softwares también nos permite administrar las subscripciones de los correos y ver las métricas y analíticas de nuestros emails. De esta manera, conseguiremos la mayor información y estadísticas que nos permitirán mejorar nuestro servicio.
Además, ahorramos mucho tiempo y dinero si utilizamos una herramienta para enviar correos máximos a nuestros clientes, en vez de ir uno por uno manualmente. Por estos motivos, aquí te dejamos algunas de los mejores software que existen.
Email Octopus
Este software es uno de los más populares actualmente de mail marketing. Es una plataforma bastante sencilla e intuitiva de utilizar gracias que tiene plantillas que puedes editar y personalizar como mejor se adapte a tu mensaje. Ofrece todo lo que necesitas para comenzar una campaña de e-mail marketing: informes, estadísticas, gotear mailing, importar contactos y añadir formularios.
Esta aplicación tiene dos planes, como la mayoría de plataformas digitales, uno gratuito y otro premium de pago. Con el primer plan podemos alcanzar a un número de 2.500 usuarios suscriptos a nuestros e-mails y mandar 10.000 correos mensuales. Siempre podemos comenzar con el plan gratis y cambiar al plan premium según nuestras necesidades.
Mailchimp
Este software es el más popular de e-mail marketing gracias a su gran potencial. Al igual que la anterior, podemos hacer muchas tareas dentro de la herramienta para personalizar el mensaje y alcanzar a nuestro público objetivo. También dispones de plantillas y segmentación de datos. Además, si tenemos un CRM incorporado en nuestra empresa podemos integrarlo en Mailchimp.
Esta aplicación también ofrece cuatro planes diferentes: Gratuito, básico, estándar o premium. Puedes elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos y cambiar de plan siempre que lo requieras.
Sendiblue
La novedad que incluye este software de e-mail marketing es que podemos hacer más de un tipo de comunicación. Es decir, no incluye solo el correo electrónico, sino que podemos enviar mensajes a través de SMS, Facebook, nuestro CRM, entre otras opciones que ofrece la plataforma.
Además, relacionado con el mail marketing nos ofrece plantillas profesionales para los correos electrónicos. Sendinblu ofrece cuatro planes diferentes: Gratis, starter, business y enterprise. Es fundamental elegir el plan que se adapte mejor a nuestro objetivo.
Easymailing
Otro software potente y que nos ayudará a nuestra estrategia de mail marketing es Easymailing. Esta aplicación ofrece una tarifa gratuita y otra más amplia de pago con muchas opciones y posibilidades. La novedad de esta plataforma es que en el momento que paguemos contamos con todas las herramientas premium. El precio por la tarifa se baja en los números de suscriptores, por lo que podemos adaptar la tarifa según nuestra clientela.
¿Quieres saber más?
Al igual que para saber cuál es el mejor tipo de e-mails dependiendo de tus objetivos, también se necesita saber esto para elegir la mejor herramienta y plataforma que te ayude a impulsar tu negocio. Existen muchas más con más posibilidades. Además, puedes combinar esta estrategia de marketing digital con posicionamiento SEO o estrategia en redes sociales. Te contamos qué es SEO en este artículo. Y si quieres saber más de redes sociales, aquí tienes otro sobre ello.
Si estás pensando en implementar esta estrategia en tu empresa o tienes cualquier duda o consulta sobre marketing, te animamos a contactar con nosotros aquí. ¡Estamos encantados de conocer y ayudarte en tu proyecto!